El objetivo principal de estas jornadas era dar a conocer todo lo relacionado con Erasmus+ en nuestro centro y compartirlo con todos sus miembros. Al mismo tiempo, queríamos cumplir el compromiso de dar difusión a los proyectos Erasmus+ de los que somos beneficiarios, ganando así en proyección exterior.

Además de que alumnos y profesores recibieran toda la información necesaria para solicitar una beca Erasmus y que conocieran diferentes experiencias erasmus, también queríamos poner en valor entre nuestros alumnos la importancia de los idiomas en la FP y en la búsqueda de un empleo de calidad. De ahí el nombre: +Erasmus+Idiomas+Empleo.

Dentro del eje +Erasmusy tras la apertura de las jornadas por parte de nuestra directora, Dña Maria Luisa Albarracín, cuatro profesores del centro abordaron diferentes aspectos técnicos relacionados con estos proyectos.

Verónica Jiménez, anterior coordinadora erasmus, nos contó qué es Erasmus+, nuestro recorrido desde que empezamos con programas europeos, los proyectos que tenemos ahora en marcha y lo que podemos hacer gracias a ellos.

Nieves Valls, como jefa del Departamento de Relaciones con las empresas nos explicó lo que es el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) en los ciclos de GM y GS centrándose, sobre todo, en lo que significa hacer la FCT con Erasmus+ en un país europeo.

Juan Belver, secretario y Responsable de Medios Informáticos nos presentó la web del centro y nuestras redes sociales, especialmente en lo relativo a Erasmus+ ya que hemos reorganizado y actualizado la página para poder consultar en ella gran parte de la información dada en las jornadas además de las experiencias erasmus de todos los alumnos que ya han disfrutado de una beca

Por último, Pilar Sánchez, la actual coordinadora de proyectos, nos habló de diversas cuestiones prácticas relacionadas con la solicitud de las becas Erasmus+, los plazos de las convocatorias de este curso, de como es el proceso, los criterios de selección los compromisos del CIFP y de los alumnos seleccionados.

Dentro de la sección +Erasmus de estas jornadas, también pudimos disfrutar del aspecto práctico de los proyectos porque varias alumnas y una profesora nos hablaron de sus experiencias después de haber realizado una movilidad gracias a Erasmus+.

En primer lugar, la profesora de Blanca Carreño que realizó una movilidad a Lünen en Alemania,nos habló de las experiencias formativas que realizan nuestros profesores gracias a las becas Erasmus+. Con estas movilidades a centros educativos europeos similares al nuestro o a empresas relacionadas con los ciclos que impartimos, nuestros profesores aprenden cosas nuevas, valoran lo que hacemos bien y mejoramos lo que es mejorable. Además con esas movilidades también hacemos nuevos contactos para que nuestros alumnos tengan más y mejores opciones cada año.

También nos hablaron de sus experiencias las alumnas Ana Sánchez y Lizeth Ortiz. Ana estudió el ciclo de GS de Documentación y el curso pasado hizo sus prácticas en Reggio Calabria (Italia) junto a dos compañeros de Higiene Buco-dental. Además de la experiencia que vivió, sus prácticas allí también le sirvieron para hacer su Trabajo fin de Ciclo. Lizeth estudió el ciclo de G M de Emergencias Sanitarias y el curso pasado hizo sus prácticas en Vasto con otro compañero de EME y dos de Farmacia Distancia. Ella está haciendo ahora el ciclo de GS de Laboratorio y también nos habló de su experiencia Erasmus.

A continuación pudimos ver un video que Encarna Romera y Mar Muñoz, alumnas de Cuidados Auxiliares de Enfermería, nos enviaron desde Reggio Calabria (Italia) porque estaban haciendo sus prácticas con Erasmus+ durante el mes de de noviembre ya que su ciclo consiste en un año de clases directas mas las prácticas que se realizan en el primer trimestre del siguiente curso.

Finalmente, Kerttu Oikarainen y Anna Ponomareva, alumnas del Helsinki Vocational College de Finlandia, nos hablaron (en inglés) de su experiencia como alumnas erasmus en España. Anna y Kerttu son dos estudiantes de Farmacia, de Helsinki, que hicieron un mes de prácticas en una farmacia de Águilas y son las primeras alumnas de su instituto que han hecho una movilidad a España. Su centro hace muchas movilidades a varios países de Europa pero hasta ahora no habían logrado que una empresa española las acogiera. Nos hablaron un poco de su ‘college’, hablan poco español así que, gracias a ellas, pudimos practicar la destreza de listening en directo.

El segundo eje de las jornadas giró alrededor de la idea +Idiomas. Recibimos la visita de Andrés García Sánchez, profesor de inglés y director de la Escuela Oficial de Idiomas de Lorca. Andrés, además de ser un entusiasta de los idiomas, vino para explicarnos qué idiomas podemos estudiar en la EOI de Lorca, cómo podemos acceder a estos estudios, lo mucho que podemos aprender en ella y lo importante que es para nuestro currículo obtener un título de idiomas de enseñanza reglada.

En el apartado dedicado a +Empleo, Víctor del Cerro Kelham, licenciado en Ciencias Empresariales, es también un entusiasta y buen conocedor de idiomas (habla ingles y francés perfectamente) ademas, sabe muy bien lo importante que es salir al extranjero y saber idiomas para tener más oportunidades y para que la árdua tarea de encontrar un empleo de calidad sea un poco más fácil. Su esposa, Blanca Gil, es la dueña de la farmacia de Águilas dónde Anna y Kerttu hacieron sus prácticas Erasmus y es justo destacar que son unos valientes porque son los primeros empresarios del sector en nuestra comarca, que han aceptado el reto de acoger estudiantes erasmus de FP, que casi no hablan español, para hacer sus prácticas en su farmacia.

Esperemos que estas jornadas hayan servido de verdad, para que toda nuestra comunidad educativa conozca nuestros proyectos, para que nos impregnemos del espíritu erasmus y para que todos apreciemos las enormes posibilidades de crecimiento personal, académico y profesional que nos brinda Erasmus+.

Salir al extranjero, conocer otras personas, otras culturas, otros idomas, otras formas de trabajar y de vivir, ayuda enormemente a nuestros estudiantes a abrir la mente, afrontar nuevos retos con mayor autonomía y seguridad y, por lo tanto, a moverse mejor en el camino hacia su futuro.

IMG 20191120 WA0007 IMG 20191121 WA0004

IMG 20191121 WA0006 IMG 20191121 WA0015

IMG 20191207 WA0002