El día 26 de enero 2021, realizamos una actividad virtual entre los estudiantes del ciclo Oral Health / Dentist 's Assistant del Helsinki Vocational College y estudiantes del 1er y 2º curso del ciclo de Higiene Bucodental de CIFP de Lorca.  

 

Poco después del inicio de este curso 2020-21, nuestros colegas de Helsinki propusieron realizar alguna actividad conjunta con el fin de mantener la cooperación entre las dos instituciones aunque fuese de un modo virtual, pues las circunstancias no nos permitían planificar otro tipo de actividades presenciales. A medida que avanzabamos en la  organización y preparación de la actividad, nuestros objetivos se fueron ampliando y, entre otras muchas cosas, hemos logrado que nuestros alumnos aprendan más sobre promoción de la salud oral a la vez que aprendían y practicaban inglés técnico de un modo más creativo, práctico y realista. 

 

La actividad comenzó con la presentación realizada por dos estudiantes de Helsinki que, con la ayuda de su profesora Marleena Ollikainen, hicieron una presentación sobre la higiene y la salud oral en las personas mayores: “Oral health in elderly people”.

Tras su exposición y con la ayuda en este caso, de las profesoras Pilar Méndez, Blanca Carreño y Pilar Sánchez del ciclo de GS de Higiene Bucodental, 3 estudiantes del 2º curso: Chadia Bel Fateh, Socaina Akrach y Celia Fernández presentaron el mismo caso. Tanto estudiantes como profesores pudimos comparar las semejanzas y diferencias entre estos protocolos y procedimientos de higiene oral para las personas mayores en España y en Finlandia.

 

A continuación, otras tres estudiantes del Helsinki Vocational College presentaron un caso práctico en el que se daban consejos de salud oral a un paciente con diabetes y un horario de trabajo irregular que le dificulta seguir unos buenos hábitos de higiene oral  “Juuso, a truck driver, attends oral health inspection”. Tras la explicación de las estudiantes de Helsinki, 7 estudiantes de 1er curso del ciclo de HBD: Gema Nicolás, Mari Carmen Jiménez. Raúl Reinaldos, Soraya Castañeda, Cristina Aguilar, Miguel Yepes y María Valero hicieron una exposición práctica sobre el mismo caso, con lo que pudimos comprobar que los estándares y protocolos en ambos países son muy parecidos, al igual que en el caso anterior.

 

Pedimos a los estudiantes de 1º de HBD una valoración de esta actividad a través del foro de nuestra clase de inglés del aula virtual, todos coincidieron en les ha encantado compartir tareas y trabajar con estudiantes de su mismo ciclo en Finlandia. Estas son algunas de sus opiniones:

 

“La actividad me pareció muy acertada, ya que nos dio la oportunidad de interactuar con gente de otro país que está haciendo lo mismo que nosotros.

Personalmente, ya que fui uno de los que expuse, el ejercicio me dio la oportunidad de conocer palabras específicas y también generales que no conocía. Lo que también me gustó es que se integraran dos asignaturas en un mismo trabajo, y así hemos podido aprender inglés y técnicas de higiene y alimentación a la vez.

Este tipo de ejercicios en mi opinión deberían de hacerse más ya que te hace mejorar tu inglés sustancialmente, e interactuar con otra gente en inglés” Miguel Yepes

 

“Al principio no estaba seguro de que disfrutase de la actividad porque daba por hecho que las personas con las que íbamos a interactuar hablaban perfectamente inglés. Pero desde que empezamos a prepararla me fue enganchando y ahora puedo decir que me ha encantado hacerla porque he aprendido vocabulario y gramática, he mejorado la pronunciación de algunas palabras, y al comprobar el nivel de inglés de las chicas que participaron, pues me ha dado una gran seguridad en mí y en mis compañeros, del trabajo y el tiempo que hemos invertido para que saliese lo mejor posible” Raúl Reinaldos

 

“Me ha parecido una actividad bastante interesante ya que hemos podido saber e interactuar con alumnos de Helsinki, y ver como ellos estudian este grado superior allí, la verdad que pensaba que el inglés lo llevaban mejor, aunque la pronunciación me sorprendió ya que pronunciaban regular. Al haber participado en esta actividad la verdad que me ha servido para poder aprender bastante vocabulario en inglés acerca del cepillado dental y animo a otros alumnos que también estén cursando este grado superior que se apuntes para poder participar en esta actividad, ya que aunque al principio se pasan nervios para hablar en inglés delante de gente extranjera, cuando acabas merece la pena” Cristina Aguilar

 

“Ha sido una actividad entretenida y que nos ha dado la oportunidad de interactuar con otros estudiantes de Higiene Bucodental de otro país. Siendo una de las participantes puedo decir que he aprendido a mejorar mi pronunciación y a realizar un caso práctico de manera muy didáctica.

A pesar de haber tenido poco tiempo para prepararlo, creo que tanto mis compañeros como yo, hemos intentado que saliera lo mejor posible, y creo que lo hemos conseguido” María del Carmen Jiménez

 

“Me ha parecido una actividad bastante interesante ya que hemos podido saber e interactuar con alumnos de Helsinki, me ha sorprendido su fluidez de la pronunciación y además, hemos podido ver como ellos plantean y estudian el ciclo de higiene bucodental” Alex Alcíbar

 

“En mi opinión, la actividad estuvo muy bien, mis compañeros lo hicieron de manera práctica y creo que así es la mejor forma para aprender algo. 

Es una actividad muy interesante que debería continuar haciéndose otros años, por la oportunidad de conocer a otros alumnos/profesores de otro centro que estudian lo mismo que nosotros y porque mientras preparas esa presentación también vas aprendiendo cosas nuevas” Lorena Galera

 

A continuación podemos ver el video de esta actividad de cooperación.

 

https://www.canva.com/design/DAEV3CWM1j8/8g4YCiUyJvYh0b06BhB_YA/watch?utm_content=DAEV3CWM1j8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

Los días 2 y 3 de marzo 2020, Marleena Ollikainen visitó el Centro Integrado de Formación Profesional de Lorca para conocernos, ver nuestras instalaciones, nuestro funcionamiento y observar los ciclos que impartimos, especialmente el ciclo de GS de Higiene Bucodental.

Marleena es profesora en el HELSINKI VOCATIONAL COLLEGE de Finlandia donde imparte clases en el ciclo de oral health / dentist's assistant. Además de conocer nuestra institución, su viaje también tenía como objetivo visitar algunas clínicas dentales para explorar la posibilidad de enviar alumnos con beca Erasmus+ de su centro, a hacer prácticas profesionales en clínicas dentales de Lorca donde se hable inglés. Todas las clínicas que visitamos aceptaron la propuesta de recibir estudiantes Erasmus+ de Helsinki para hacer un periodo de prácticas como auxiliar de dentista en ellas, puesto que es una gran oportunidad de aprendizaje y enriquecimiento mutuos.

El lunes 2 de marzo, tras pasar parte de la mañana en el CIFP, visitamos la Clínica Dental Rojas en La Hoya. Por la tarde, Marleena participó en diferentes clases de 2º de higiene bucodental y además nos quedó algún tiempo para hacer un poco de turismo por nuestra ciudad. El martes 3 de marzo comenzamos la mañana visitando la clínica dental de los Dres.J.L. Gómez Ubric y M.E. López Bermúdez, volvimos al centro a compartir el recreo con los profesores del centro y a participar en las clases de 1º de Higiene. Por la tarde, visitamos la clínica dental del Dr. Alejo y la clínica de los Dres. Juan José y Juan Guillermo Rojas.

El miércoles finalmente, Marleena dejó Lorca camino de Marbella donde pasó otros dos días en una visita similar al IES Victoria Kent, donde también se imparte el ciclo superior de higiene bucodental.

En la sección “Recibiendo Erasmus” de esta web puedes ver otros documentos gráficos de la estancia de Marleena en el CIFP de Lorca.

finlandia1

finlandia3

El objetivo principal de estas jornadas era dar a conocer todo lo relacionado con Erasmus+ en nuestro centro y compartirlo con todos sus miembros. Al mismo tiempo, queríamos cumplir el compromiso de dar difusión a los proyectos Erasmus+ de los que somos beneficiarios, ganando así en proyección exterior.

Además de que alumnos y profesores recibieran toda la información necesaria para solicitar una beca Erasmus y que conocieran diferentes experiencias erasmus, también queríamos poner en valor entre nuestros alumnos la importancia de los idiomas en la FP y en la búsqueda de un empleo de calidad. De ahí el nombre: +Erasmus+Idiomas+Empleo.

Dentro del eje +Erasmusy tras la apertura de las jornadas por parte de nuestra directora, Dña Maria Luisa Albarracín, cuatro profesores del centro abordaron diferentes aspectos técnicos relacionados con estos proyectos.

Verónica Jiménez, anterior coordinadora erasmus, nos contó qué es Erasmus+, nuestro recorrido desde que empezamos con programas europeos, los proyectos que tenemos ahora en marcha y lo que podemos hacer gracias a ellos.

Nieves Valls, como jefa del Departamento de Relaciones con las empresas nos explicó lo que es el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) en los ciclos de GM y GS centrándose, sobre todo, en lo que significa hacer la FCT con Erasmus+ en un país europeo.

Juan Belver, secretario y Responsable de Medios Informáticos nos presentó la web del centro y nuestras redes sociales, especialmente en lo relativo a Erasmus+ ya que hemos reorganizado y actualizado la página para poder consultar en ella gran parte de la información dada en las jornadas además de las experiencias erasmus de todos los alumnos que ya han disfrutado de una beca

Por último, Pilar Sánchez, la actual coordinadora de proyectos, nos habló de diversas cuestiones prácticas relacionadas con la solicitud de las becas Erasmus+, los plazos de las convocatorias de este curso, de como es el proceso, los criterios de selección los compromisos del CIFP y de los alumnos seleccionados.

Dentro de la sección +Erasmus de estas jornadas, también pudimos disfrutar del aspecto práctico de los proyectos porque varias alumnas y una profesora nos hablaron de sus experiencias después de haber realizado una movilidad gracias a Erasmus+.

En primer lugar, la profesora de Blanca Carreño que realizó una movilidad a Lünen en Alemania,nos habló de las experiencias formativas que realizan nuestros profesores gracias a las becas Erasmus+. Con estas movilidades a centros educativos europeos similares al nuestro o a empresas relacionadas con los ciclos que impartimos, nuestros profesores aprenden cosas nuevas, valoran lo que hacemos bien y mejoramos lo que es mejorable. Además con esas movilidades también hacemos nuevos contactos para que nuestros alumnos tengan más y mejores opciones cada año.

También nos hablaron de sus experiencias las alumnas Ana Sánchez y Lizeth Ortiz. Ana estudió el ciclo de GS de Documentación y el curso pasado hizo sus prácticas en Reggio Calabria (Italia) junto a dos compañeros de Higiene Buco-dental. Además de la experiencia que vivió, sus prácticas allí también le sirvieron para hacer su Trabajo fin de Ciclo. Lizeth estudió el ciclo de G M de Emergencias Sanitarias y el curso pasado hizo sus prácticas en Vasto con otro compañero de EME y dos de Farmacia Distancia. Ella está haciendo ahora el ciclo de GS de Laboratorio y también nos habló de su experiencia Erasmus.

A continuación pudimos ver un video que Encarna Romera y Mar Muñoz, alumnas de Cuidados Auxiliares de Enfermería, nos enviaron desde Reggio Calabria (Italia) porque estaban haciendo sus prácticas con Erasmus+ durante el mes de de noviembre ya que su ciclo consiste en un año de clases directas mas las prácticas que se realizan en el primer trimestre del siguiente curso.

Finalmente, Kerttu Oikarainen y Anna Ponomareva, alumnas del Helsinki Vocational College de Finlandia, nos hablaron (en inglés) de su experiencia como alumnas erasmus en España. Anna y Kerttu son dos estudiantes de Farmacia, de Helsinki, que hicieron un mes de prácticas en una farmacia de Águilas y son las primeras alumnas de su instituto que han hecho una movilidad a España. Su centro hace muchas movilidades a varios países de Europa pero hasta ahora no habían logrado que una empresa española las acogiera. Nos hablaron un poco de su ‘college’, hablan poco español así que, gracias a ellas, pudimos practicar la destreza de listening en directo.

El segundo eje de las jornadas giró alrededor de la idea +Idiomas. Recibimos la visita de Andrés García Sánchez, profesor de inglés y director de la Escuela Oficial de Idiomas de Lorca. Andrés, además de ser un entusiasta de los idiomas, vino para explicarnos qué idiomas podemos estudiar en la EOI de Lorca, cómo podemos acceder a estos estudios, lo mucho que podemos aprender en ella y lo importante que es para nuestro currículo obtener un título de idiomas de enseñanza reglada.

En el apartado dedicado a +Empleo, Víctor del Cerro Kelham, licenciado en Ciencias Empresariales, es también un entusiasta y buen conocedor de idiomas (habla ingles y francés perfectamente) ademas, sabe muy bien lo importante que es salir al extranjero y saber idiomas para tener más oportunidades y para que la árdua tarea de encontrar un empleo de calidad sea un poco más fácil. Su esposa, Blanca Gil, es la dueña de la farmacia de Águilas dónde Anna y Kerttu hacieron sus prácticas Erasmus y es justo destacar que son unos valientes porque son los primeros empresarios del sector en nuestra comarca, que han aceptado el reto de acoger estudiantes erasmus de FP, que casi no hablan español, para hacer sus prácticas en su farmacia.

Esperemos que estas jornadas hayan servido de verdad, para que toda nuestra comunidad educativa conozca nuestros proyectos, para que nos impregnemos del espíritu erasmus y para que todos apreciemos las enormes posibilidades de crecimiento personal, académico y profesional que nos brinda Erasmus+.

Salir al extranjero, conocer otras personas, otras culturas, otros idomas, otras formas de trabajar y de vivir, ayuda enormemente a nuestros estudiantes a abrir la mente, afrontar nuevos retos con mayor autonomía y seguridad y, por lo tanto, a moverse mejor en el camino hacia su futuro.

IMG 20191120 WA0007 IMG 20191121 WA0004

IMG 20191121 WA0006 IMG 20191121 WA0015

IMG 20191207 WA0002

El pasado 29 de octubre se firmó el convenio con las dos primeras alumnas Erasmus+ de este curso 2019/20.
Se trata de Encarna Romero Jódar y Mar Muñoz Piñero, dos alumnas de Cuidados Auxiliares de Enfermería que, después de haber realizado la primera parte de sus prácticas en Lorca, el pasado 3 de noviembre pusieron rumbo a Reggio Calabria (Italia) para finalizarlas allí.
Estas movilidades están dentro de nuestro proyecto KA102-062552 de movilidad Erasmus+ de Formación Profesional de Grado Medio Mejorando en Calidad y Visibilidad con Erasmus+. Gracias a este proyecto, otros alumnos de los ciclos de CAE, Emergencias Sanitarias y Farmacia y Parafarmacia podrán hacer sus prácticas en diferentes países de la UE a lo largo de este curso y del próximo.

firma

IMG 20191112 WA0009