Técnico en Farmacia y Parafarmacia

Duración del estudio:

2000 horas.

Requisitos de acceso:

Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

Acceso directo:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

  • prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

¿Qué voy a aprender y hacer?

Asistir en la dispensación y elaboración de productos farmacéuticos y afines, y realizar la venta de productos parafarmacéuticos, fomentando la promoción de la salud y ejecutando tareas administrativas y de control de almacén, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y protección ambiental.

Este profesional será capaz de:

  • Asistir en la dispensación de productos farmacéuticos informando de sus características a los usuarios.
  • Asistir en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos.
  • Preparar los productos farmacéuticos para su distribución a las distintas unidades hospitalarias, bajo supervisión del facultativo.
  • Obtener valores de parámetros somatométricos de constantes vitales del usuario.
  • Efectuar controles analíticos.
  • Mantener el material, el instrumental, los equipos y la zona de trabajo en óptimas condiciones para su utilización.
  • Fomentar en los usuarios hábitos de vida saludables para mantener o mejorar su salud y evitar la enfermedad.
  • Tramitar la facturación de recetas manejando aplicaciones informáticas.

Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Trabajar

  • En establecimientos de venta de productos farmacéuticos, parafarmacéuticos y en general productos relacionados con la salud humana o animal, así como con la cosmética, fitoterapia y otros; en pequeños laboratorios de elaboración de productos farmacéuticos y afines.

Seguir estudiando

  • Cursos de especialización profesional.
  • La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior.
  • Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

  • Farmacia.
  • Auxiliar de Farmacia.
  • Almacén de Medicamentos.
  • Farmacia Hospitalaria.
  • Establecimientos de Parafarmacia.

Plan de formación:

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son:

  • Disposición y venta de productos.
  • Oficina de farmacia.
  • Dispensación de productos farmacéuticos.
  • Dispensación de productos parafarmacéuticos.
  • Operaciones básicas de laboratorio.
  • Formulación magistral.
  • Promoción de la salud.
  • Primeros auxilios.
  • Anatomofisiología y patología básicas.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centros de trabajo.

Más información:

Fecha de implantación: curso 2009/2010.

Técnico en emergencias sanitarias

  • Duración del estudio:

    2000 horas.

  • Requisitos de acceso:
    • Puedes acceder directamente cuando tengas alguno de estos estudios:
      • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
      • Título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
      • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
      • Otros estudios equivalentes a efectos académicos.
    • Otra forma de acceder consiste en superar una prueba de acceso al ciclo formativo. Para presentarte tienes que tener al menos 17 años en el año que se realiza la prueba. Existen exenciones parciales de la prueba reguladas por cada Comunidad Autónoma.
    • Quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años están exentos de hacer la prueba de acceso.
    • Si tienes otros estudios post-obligatorios es conveniente que consultes las posibles convalidaciones existentes.
  • ¿Qué voy a aprender y hacer?

    Prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, trasladar al paciente al centro sanitario, llevar a cabo actividades de tele-operación y tele-asistencia sanitaria, colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe.

    Este profesional será capaz de:

    • Evacuar al paciente o víctima utilizando las técnicas de movilización e inmovilización y adecuando la conducción a las condiciones del mismo, para realizar un traslado seguro al centro sanitario de referencia.
    • Aplicar técnicas de soporte vital básico ventilatorio y circulatorio en situación de compromiso y de atención básica inicial en otras situaciones de emergencia.
    • Colaborar en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes.
    • Prestar apoyo psicológico básico al paciente, familiares y afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias.
    • Atender la demanda de asistencia sanitaria recibida en los centros gestores de tele-operación y tele-asistencia.
    • Ayudar al personal médico y de enfermería en la prestación del soporte vital avanzado al paciente en situaciones de emergencia sanitaria.
    • Verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo sanitario.
    • Controlar y reponer las existencias de material sanitario.

    Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales.

  • Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
    • Trabajar
      • En el sector sanitario relacionado con el traslado de pacientes o víctimas y la prestación de atención sanitaria y psicológica inicial, colaborando en la preparación y desarrollo de la logística sanitaria ante emergencias colectivas o catástrofes, así como participando en la preparación de planes de emergencia y dispositivos de riesgo previsible del ámbito de la protección civil.
    • Seguir estudiando
      • Cursos de especialización profesional.
      • La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior.
      • Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.
      • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
  • ¿Cuáles son las salidas profesionales?
    • Transporte Sanitario.
    • Emergencias Sanitarias.
    • Teleasistencia.
    • Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.
  • Plan de formación:

    Los módulos profesionales de este ciclo formativo:

    • Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo.
    • Logística sanitaria en emergencias.
    • Dotación sanitaria.
    • Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.
    • Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia.
    • Evacuación y traslado de pacientes.
    • Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.
    • Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles.
    • Tele emergencias.
    • Anatomofisiología y patología básicas.
    • Formación y orientación laboral.
    • Empresa e iniciativa emprendedora.
    • Formación en Centros de trabajo.
  • Más información:

    Fecha de implantación: curso 2009/2010.

Técnico en cuidados auxiliares de enfermería

  • Duración del estudio:

    1400 horas.

  • Requisitos de acceso:
    • Puedes acceder directamente cuando tengas alguno de estos estudios:
      • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
      • Título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
      • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
      • Otros estudios equivalentes a efectos académicos.
    • Otra forma de acceder consiste en superar una prueba de acceso al ciclo formativo. Para presentarte tienes que tener al menos 17 años en el año que se realiza la prueba. Existen exenciones parciales de la prueba según la ORDEN/ECI/944/2008, de 2 de abril . Quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años están exentos de hacer la prueba de acceso.
    • Si tienes otros estudios post-obligatorios es conveniente que consultes las posibles convalidaciones existentes.
  • ¿Qué voy a aprender y hacer?

    Este profesional será capaz de:

    • Preparar los materiales y procesar la información de la consulta/unidad en las áreas de su competencia.
    • Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente/cliente.
    • Cuidar las condiciones sanitarias del entorno del paciente y del material/instrumental sanitario utilizado en las distintas consultas/unidades/servicios.
    • Colaborar en la prestación de cuidados psíquicos al paciente/cliente realizando, a su nivel, la aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria.
    • Realizar tareas de instrumentación en equipos de salud bucodental.
  • Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

    Ejercer mi actividad profesional en el sector sanitario en empresas privadas del sector o creando mi propia empresa.

  • ¿Cuáles son las salidas profesionales?
    • Atención primaria y comunitaria: domiciliaria, promoción de la salud, salud bucodental, consultas y residencias de ancianos.
    • Atención especializada: consultas, hospitalización, urgencias, pediatría, unidades especiales (UVI, UCI, etc.) geriatría, etc.
    • Centros sanitarios, centros balneoterápicos, departamentos de asuntos sociales de Ministerios, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
  • Plan de formación:

    En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:

    • Operaciones administrativas y documentación sanitaria.
    • Técnicas básicas de enfermería.
    • Higiene del medio hospitalario y limpieza del material.
    • Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente.
    • Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica.
    • Relaciones en el entorno del trabajo.
    • Formación y Orientación Laboral (F.O.L.).

    En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:

    • Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).
  • Más información:

CURSO ACADÉMICO 2023-2024

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO.

  1. Cuidados Auxiliares de Enfermería.
    Grupo en turno Diurno
    Grupo en turno Vespertino
  2. Emergencias Sanitarias.
    Grupo en turno Diurno
  3. Emergencias Sanitarias. Modalidad semipresencial.
    Tutorías presenciales en turno Vespertino
  4. Farmacia y Parafarmacia.
    Turno Diurno
  5. Farmacia y Parafarmacia. Modalidad semipresencial.
    Tutorías presenciales en Turno Vespertino

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

  1. Laboratorio Clínico y Biomédico.
    Grupo en turno Diurno
    Grupo en turno Vespertino 
  2. Documentación y Administración Sanitaria.
    Grupo en turno Diurno.
  3. Higiene Bucodental.
    Grupo en turno diurno.
  4. Higiene Bucodental. Modalidad semipresencial.
    Tutorías presenciales en turno vespertino
  5. Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear.
    Grupo en turno vespertino.
  6. Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear. Modalidad semipresencial. (Concedido para el Curso 2024-2025).
    Tutorías presenciales en turno vespertino

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

  1. Cultivos Celulares

   Descarga desde aquí la lista completa de asignaturas/módulos de cada uno de los ciclos. Número de horas y año en el que se cursa.