1. ¿Cómo puedo acceder a los Ciclos Formativos de Grado Medio?

2. ¿Cómo puedo acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior?

3. ¿Cuándo se abre el plazo de admisión para los ciclos formativos y cómo presento la solicitud?

4. ¿Qué documentación necesito para la admisión en los ciclos formativos?

5. ¿Cuántas solicitudes puedo presentar en la admisión para los ciclos formativos?

6. ¿Cuándo tengo que formalizar la matrícula?

7. ¿Qué es la Oferta en Régimen Modular?

8. Soy alumno en régimen modular, ¿puedo incorporarme al régimen ordinario para el curso siguiente?

9. Estoy cursando el primer curso de un ciclo en régimen presencial, ¿puedo pasar al segundo curso en régimen a distancia?

10. En régimen de distancia. ¿Tengo que ir al centro alguna vez?

11. En régimen de distancia. ¿Dónde consigo el mateial?

12. ¿Cómo consigo el N.U.S.S?

13. ¿Cuál es el número de cuenta para hacer el ingreso del seguro escolar?

 

1. ¿Cómo puedo acceder a los Ciclos Formativos de Grado Medio?

El acceso general a los ciclos formativos de grado medio exigirá cumplir alguno de los siguientes requisitos de acceso:

  • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  • Título de Técnico o de Técnico Auxiliar.
  • Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP) con un máximo de 2 asignaturas pendientes.
  • Otros estudios equivalentes a efectos académicos.
  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o superior.
  • Prueba de acceso a universidad para mayores de 25 años.

No da acceso a los ciclos formativos de grado medio la EGB.

2. ¿Cómo puedo acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior?

El acceso general a los ciclos formativos de grado Superior exigirá cumplir alguno de los siguientes requisitos de acceso:

  • Título de Bachiller o Segundo de Bachillerato de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Título de Técnico (Grado Medio).
  • Título de Técnico Superior o Especialista.
  • Haber superado el curso de Orientación Universitaria. (COU) o Preuniversitario.
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.
  • Prueba de acceso a universidad para mayores de 25 años.

 

3. ¿Cuándo se abre el plazo de admisión para los ciclos formativos y cómo presento la solicitud?

El plazo para la presentación de solicitudes se publica en torno a la segunda quincena del mes de junio, para el turno ordinario y la primera semana del mes de septiembre, para el turno extraordinario.

La solicitud de admisión, que será única se cumplimentará dentro de los plazos establecidos a través del formulario web (Internet) que está disponible en la dirección electrónica http://apliedu.murciaeduca.es, en el enlace “Tramites on-line”.

Para cumplimentar el formulario web de la solicitud, los aspirantes introducirán los datos personales, académicos, criterios alegados para su participación y una dirección de correo electrónico para el envío de la solicitud en formato PDF e información relacionada con el proceso, en dicho formulario se podrán incluir hasta tres peticiones por orden de preferencia. Cada petición consta de la denominación y código del ciclo formativo y del centro docente en el que se desea cursarlo. Una vez cumplimentada la solicitud de inscripción a través del formulario web, la aplicación informática generará el documento “solicitud de admisión” en formato PDF para su impresión.

Para finalizar el proceso de inscripción, una vez impresa la “solicitud de admisión”, deberá ser firmada por el solicitante o padre, madre o tutor legal en caso de minoría de edad y presentada para su validación en un único centro docente donde que coincidirá con el de la primera petición, acompañando la documentación que corresponda. La solicitud de admisión realizada a través del formulario web, no será tramitada por el centro docente hasta que el solicitante, dentro del plazo de presentación de solicitudes se persone o la ponga a disposición de la Secretaría del centro para su validación.

[subir]

4. ¿Qué documentación necesito para la admisión en los ciclos formativos?

1.- Documentación acreditativa de los requisitos de acceso.

2.- Documentación acreditativa de la nota media del expediente académico o alguno de los documentos necesarios para obtenerla: Historial académico, Libro de escolaridad de la Enseñanza Básica, Libro de Calificaciones o Certificación académica oficial en las que consten las calificaciones obtenidas. Siempre y cuando la documentación del punto 1 no exprese la nota media de la obtención del título.

Los solicitantes con estudios finalizados desde el curso 2010/2011 en Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o título de Bachiller no es necesario que aporten el documento oficial que acredite el título, ni la certificación para el cálculo de la nota media. Igualmente, tampoco es necesario que aporten el correspondiente certificado de superación de la prueba de acceso a ciclos formativos de formación profesional quienes la superaron desde la convocatoria 2011 en la Región de Murcia.

Para modalidad a distancia-semipresencial:

1.- Documentación que acredite que se es mayor de edad.DNI, Pasaporte, Carnet de conducir,etc...

2.- Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o mutualidad laboral (vida laboral) en la que se acredite, como mínimo, una experiencia laboral equivalente a dos años a jornada completa. Para trabajadores por cuenta propia, certificación del período de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. ESTE REQUISITO NO ES OBLIGATORIO, SIMPLEMENTE DA PRIORIDAD A LA HORA DE OBTENER UNA PLAZA.

[subir]

5. ¿Cuántas solicitudes puedo presentar en la admisión para los ciclos formativos?

Quienes deseen participar en el proceso de admisión deberán cumplimentar una única solicitud para grado medio y/o una única solicitud para grado superior, ajustada al modelo normalizado que se publica junto con la convocatoria.

[subir]

6. ¿Cuándo tengo que formalizar la matrícula?

El plazo para la formalización de la matrícula de primer curso será el establecido en la resolución que establece las instrucciones que regulan el proceso de admisión de alumnos en centros públicos y privados sostenidos con fondos públicos de la Región de Murcia.

El plazo para la formalización de la matrícula, en el caso de los alumnos de segundo curso, será el establecido por el Centro una vez haya finalizado el período académico correspondiente.

[subir]

7. ¿Qué es la Oferta en Régimen Modular y cuando se abre el plazo para su solicitud?

En la modalidad modular se ofertan todos los módulos profesionales (asignaturas) que conforman los ciclos formativos para los que, tras finalizar el proceso de admisión general en régimen ordinario, haya plazas vacantes. Es el caso de módulos profesionales convalidados, ya aprobados (alumnos repetidores), etc...

El plazo de presentación de solicitudes será el establecido en la Resolución por la que se dictan las instrucciones para el procedimiento de admisión en modalidad modular, generalmente a finales de septiembre o principios de octubre.

[subir]

8. Soy alumno en régimen modular, ¿puedo incorporarme al régimen ordinario para el curso siguiente?

Los alumnos matriculados en modalidad modular que quieran incorporarse al régimen ordinario (matrícula completa) para el curso siguiente, deberán participar en el proceso general de admisión a ciclos formativos de formación profesional.

[subir]

9. Estoy cursando el primer curso de un ciclo en régimen presencial, ¿puedo pasar al segundo curso en régimen a distancia?

Los alumnos matriculados en primer curso en régimen presencial que quieran pasar al segundo curso en régimen a distancia deberán participar en el proceso de admisión a segundo curso conforme a lo establecido en la resolución por la que se establecen las instrucciones que regulan el proceso de admisión de alumnos, que se publica para cada período académico.

[subir]

10. En régimen de distancia. ¿Tengo que ir al centro alguna vez?

-         En la sesión de acogida que se realiza a finales de septiembre en horario de tarde. OBLIGATORIA

-         Exámenes presenciales:

o       Diciembre (opcional y eliminatorio)

o       Marzo (opcional y eliminatorio)

o       Junio (OBLIGATORIO)

-         Tutorías colectivas de los módulos: OPCIONALES

-         Prácticas (OBLIGATORIAS, EVALUABLES Y ELIMINATORIAS)

Y para todos los trámites de secretaría

Aquellos alumnos que no hagan uso de la evaluación continua a lo largo del curso, no siendo evaluados durante el mismo, se podrán presentar con toda la materia al examen final de junio. En este caso realizarán una prueba teórica y práctica de todos los contenidos marcados por decreto de currículum. Hay que tener en cuenta que presentarse a una prueba práctica sin haber realizado dichas prácticas es sumamente difícil y rara vez un alumno aprueba

[subir]

11. En régimen de distancia. ¿Dónde consigo el material?

Todo el material que pueda necesitar el alumno/a está disponible en la plataforma Web que gestiona el curso, el alumno/a una vez matriculado tiene acceso a dicho contenido.

[subir]

12. ¿Cómo consigo el N.U.S.S.?

SE PUEDE HACER DE UNA DE ESTAS 2 FORMAS:

1. Acudir presencialmente cualquier persona a la oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social más cercana en horario de 8:30 a 13:30h, en Lorca está situada en la C/ Lope Gisbert nº 9, frente al Palacio de Guevara. Levar la siguiente documentación:

        a. Impreso de solicitud firmado por el alumno/a (modelo TA.1) se puede pedir en la misma oficina o descargar desde Internet: Inicio » Trabajadores » Afiliación » Servicios de Afiliación » Modelos de solicitudes de trabajadores » Modelo TA.1 - Solicitud de afiliación a la seguridad social, asignación de número de seguridad social y variación de datos. http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/Afiliacion/Servicios/Modelosdesolicitude31190/ModeloTA1Solicitudd572/index.htm

        b. Fotocopia del DNI del alumno/a en vigor.

2. Tramitarlo telemáticamente si el alumno/a dispone de DNI electrónico, accediendo a la Sede Electrónica de la Seguridad Social, al servicio “ASIGNACIÓN DE NÚMERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL”. Solicitar este número no conlleva la pérdida para el alumno/a de los beneficios sanitarios que pudiese tener asociados al seguro sanitario de los padres, del que en todo caso continúan siendo beneficiarios ya que el alumno/a no cotiza en la Seguridad Social, es un trámite necesario.

13. ¿Cuál es el número de cuenta para hacer el ingreso del pago del seguro escolar?

IBAN: ES84 2100 8148 1613 0009 4519

[subir]

Los alumnos podrán realizar la solicitud del título cuando cumplan todos los requisitos académicos necesarios para la obtención del mismo. El Centro informará, a la finalización del curso, la fecha a partir de la cual el alumno podrá presentar su solicitud.

TRÁMITES Y DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR TÍTULOS:

  • Impreso cumplimentado. Descargar modelo
  • Original y fotocopia del DNI
  • Original y fotocopia del beneficio fiscal:
    • Familia numerosa general o de régimen especial
    • Desempleo
    • Discapacidad

Una vez presentada la solicitud en la Secretaría del Centro, se expedirá un certificado modelo de liquidación de la tasa correspondiente. Si la autoliquidación resultase a ingresar, éste documento sólo será válido con la mecanización de la entidad bancaria.

Instrucciones detalladas en el fichero adjunto. Descargar aquí.

1. MATRICULA

1.1. PROMOCIÓN DEL PRIMER AL SEGUNDO CURSO

1.2. ALUMNADO REPETIDOR

2. RENUNCIA

2.1. RENUNCIA A LA MATRÍCULA

2.2. RENUNCIA A LA CONVOCATORIA

2.3. ANULACIÓN DE LA MATRÍCULA POR INASISTENCIA

1. MATRÍCULA

La matriculación se realizará cada curso académico en los módulos profesionales que correspondan y dará derecho al alumno a realizar las actividades programadas para cada módulo profesional. Asimismo, los alumnos que promocionen a segundo curso con módulos pendientes de primero, se matricularán también de esos módulos.

El alumnado podrá matricularse para cursar un mismo módulo profesional un máximo de tres veces.

La matriculación en cada uno de los módulos profesionales requiere que el alumno no haya agotado el número de convocatorias, un máximo de cuatro. El módulo profesional de FCT podrá ser evaluado en dos convocatorias como máximo.

1.1. PROMOCIÓN DEL PRIMER AL SEGUNDO CURSO

En régimen ordinario, con carácter general el alumnado promocionará a segundo curso en los siguientes casos:

a.Cuando haya superado todos los módulos profesionales del primer curso.

b.Cuando los módulos profesionales pendientes de superación de primer curso en conjunto, tengan asignado un horario semanal que no exceda de ocho horas lectivas.

En régimen modular, los alumnos que quieran proseguir sus estudios el próximo curso, deberán volver a participar en el procedimiento de admisión en los centros educativos. Por tanto, no tendrán la reserva de plaza establecida para los alumnos que cursan ciclos formativos en modalidad ordinaria.

[subir]

1.2. ALUMNADO REPETIDOR

El alumnado con matrícula vigente que no esté en condiciones de promocionar a segundo curso (alumnado repetidor de primer curso) tendrá derecho a reserva de plaza mediante la solicitud a instancia del interesado en el centro donde curse los estudios hasta la fecha fijada como fin de plazo de reserva de matrícula, que se establezca en la resolución anual por la que se apruebe el calendario de actuaciones y otros aspectos del procedimiento de admisión.

No obstante el alumnado repetidor de primer curso que no haya superado con calificación numérica positiva al menos uno de los módulos profesionales en los que tenga matrícula vigente decaerá en el derecho de reserva de plaza establecido en el apartado anterior.

El alumnado repetidor que desee cambiar de centro deberá participar en el proceso de admisión, perdiendo su condición de repetidor.

[subir]

2. RENUNCIA

2.1. RENUNCIA A LA MATRÍCULA

El alumno tiene derecho a la renuncia a la matrícula completa, que implica la pérdida de sus derechos a la enseñanza, evaluación y calificación de todos los módulos profesionales en los que se hubiera matriculado.

Asimismo, en régimen a distancia, en el momento de formalizar la matrícula el alumno podrá solicitar la renuncia de la matrícula de módulos concretos. En este caso perderá sus derechos a la enseñanza, evaluación y calificación de los correspondientes módulos profesionales.

Las solicitudes de renuncia de matrícula deberán presentarse mediante el modelo Anexo I (disponible en el apartado Modelos e Impresos), ante la dirección del centro en que el alumno curse los estudios con una antelación de al menos dos meses respecto del final del periodo lectivo correspondiente a los módulos profesionales a impartir en el centro educativo.

Las solicitudes de renuncia de matrícula que se presenten durante los primeros quince días lectivos de inicio efectivo del curso del alumno, no computarán a efectos del límite máximo de matrícula.

[subir]

2.2. RENUNCIA A LA CONVOCATORIA

Con el fin de no agotar el límite de las convocatorias establecidas para los módulos profesionales, el alumnado, podrá renunciar a la evaluación y calificación de una o las dos convocatorias correspondientes al curso académico en módulos profesionales, siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias:

a.Enfermedad prolongada o accidente del alumno.

b.Obligaciones de tipo personal o familiar apreciadas por la dirección del centro que condicionen o impidan la normal dedicación al estudio.

c.Desempeño o incorporación a un puesto de trabajo.

La solicitud para que se admita la renuncia a la convocatoria se presentará mediante la cumplimentación del modelo Anexo III (disponible en el apartado Modelos e Impresos) dirigida al director del centro, con una antelación de al menos dos meses de la evaluación final del curso o de la evaluación final del módulo profesional al que se solicita la renuncia.

Las razones que se aleguen para la renuncia deben justificarse siempre documentalmente.

[subir]

2.3. ANULACIÓN DE LA MATRÍCULA POR INASISTENCIA

El director del centro donde el alumno curse los estudios, a propuesta del tutor del grupo de alumnos, acordará la anulación de la matrícula en el ciclo formativo para el que se hubiese formalizado en los supuestos siguientes:

En régimen presencial:

  • Cuando transcurridos cinco días lectivos desde el inicio del curso, el alumno matriculado no se haya presentado ni haya justificado su ausencia durante esos días.
  • Cuando el alumno matriculado no asiste de forma injustificada a las actividades del ciclo formativo durante un período de diez días lectivos consecutivos.
  • Cuando el alumno acumule más del 30% de faltas de asistencia de períodos lectivos sin justificar hasta el 31 de octubre.

 

En el régimen a distancia: 

  • Cuando hayan transcurrido quince días naturales desde el inicio del curso y el alumno no haya accedido a la plataforma telemática sin justificación.
  • Cuando hayan transcurrido veinte días naturales consecutivos hasta el 9 de noviembre sin mostrar actividad en la plataforma de enseñanza a distancia sin causa suficientemente justificada.

[subir]

 

Resolución de 3 de septiembre de 2012 de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas, por la que se dictan instrucciones sobre ordenación académica en las enseñanzas correspondientes a Ciclos Formativos de Formación Profesional en los centros de la Región de Murcia

Somos un centro público perteneciente a la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia, gestionado por la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas.

Se crea en el Decreto 243/2009 de 24 de Junio publicado en BORM del 28 de Junio de 2009. Es nombrado primer Director D. Ginés Celdrán Marín empezando a funcionar como centro docente el 1 de Septiembre de 2009.

En este primer curso se imparten los siguientes ciclos formativos:

De grado Medio:

  1. Cuidados Auxiliares de Enfermería
  2. Emergencias Sanitarias

De grado Superior:

  1. Laboratorio de Diagnóstico Clínico
  2. Documentación Sanitaria


El primer claustro tiene lugar el día 17 de Septiembre de 2009 a las 12:00 horas en la Biblioteca del centro. Asisten los siguientes profesores:

De izquierda a derecha empezando por la fila superior.

  • Antonio García Marín
  • Manuel Sánchez Morales
  • Mª Luisa Albarracín Díaz. Jefa de Estudios
  • Ginés Celdrán Marín. Director
  • Francisco Peral Alarma
  • María Belén Rodriguez Valiente
  • Juan Belver Martínez. Secretario
  • Ana Mª Torrano Moreno
  • Mónica Martínez Ocaña
  • Carmen Piñero Ortega
  • María Teresa Rubio Malo de Molina
  • Sabina Soler Robles
  • Carolina Rubio Zamora