Nuestra andadura en los sistemas de gestión de calidad como centro comienza en el curso 2010-11 con la ISO9001, tras la resolución del 6 de junio de 2013. El equipo directivo del centro, con la conformidad del claustro y del Consejo Social del CIFP de Lorca, acordó la incorporación al modelo de gestión de excelencia CAF educación para pertenecer a la Red de Centros de Excelencia Educativa impulsado por la Consejería de Educación y Universidades de la Región de Murcia.

Desde entonces, el centro trabaja con un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) basado en procesos, que se ha ido actualizando de manera constante, con el fin de ofrecer un mejora continua.

El Centro Integrado de Formación Profesional de Lorca pertenece a la “Red de centros de excelencia de la Región de Murcia” aprobado en Resolución de 28 de noviembre de 2019, de la Dirección General de Evaluación Educativa y Formación Profesional por la que se conceden los Sellos “Red de Centros de Excelencia Educativa Región de Murcia”

La primera Carta de servicios fue publicada en el BORM el 25 de enero de 2020 y por este motivo se nos concede el Sello “Centro con Compromiso de Calidad en los servicios” publicado por Resolución de 30 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Evaluación Educativa y Formación Profesional. El 25 de enero de 2023 se publicó en el BORM la segunda Carta de Servicios.

En mayo de 2021 se presentó el primer informe de autoevaluación siguiendo el modelo CAF –Educación 2013. Este primer informe obtuvo una puntuación 233 puntos considerándose no homologado.

Tras llevar a cabo un plan de mejora minucioso, en diciembre de 2022 presentamos nuestro 2º informe de autoevaluación siguiendo el modelo CAF-Educación 2013. En esta ocasión recibimos un informe favorable con 422 puntos.

Tras esta segunda autoevaluación se realiza una Memoria del proceso y un Plan de Mejora.

Según la Orden de los sellos de calidad de 17 de junio de 2019 hemos solicitado la concesión del sello “Centro de Calidad Educativa de la Región de Murcia”, de forma que estaríamos entre los 10 primeros centros de la Región en obtener dicho reconocimiento.

Dª. Josefa Andreu García. Directora

D. Antonio José Verdú Fernández. Jefe de estudios

D. Juan Belver Martínez. Secretario

Dª. Verónica Giménez Serrano. Jefa de estudios adjunta de distancia

Dª. María Carmen Rey Pignatelli. Jefa de estudios adjunta

El Centro Integrado de Formación Profesional de LORCA, es un centro donde se imparten la Formación Profesional de Grado Medio y Superior de la familia de Sanidad de distintas modalidades, presencial,  semipresencial, DUAL, así como las enseñanzas de formación para el empleo.

Se publican los listados definitivos de Resultas.  También pueden comprobar la adjudicación de plazas en el enlace siguiente:

ENLACE PARA CONSULTAR LA ADJUDICACIÓNAcceso a la consulta web de admisiónEste enlace se abrirá en ventana nueva

Toma de decisiones:

Adjudicados 1ª opción: Es obligatorio realizar la matrícula dentro del plazo establecido, de no hacerlo quedarán excluidos del proceso perdiendo además la plaza adjudicada.
Adjudicados 2ª o 3ª opción: Pueden elegir entre:

    • Formalizar matricula en las fechas indicadas, finalizando su participación en el proceso.
    • No formalizar la matrícula en la plaza adjudicada, pierde la plaza adjudicada pero sigue participando en las listas de espera de las peticiones anteriores. 

INSTRUCCIONES PARA MATRICULARSE EN 1ER CURSO DE CICLOS FORMATIVOS

PLAZO: 9 y 12 de septiembre

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

  • SOLICITUD DE MATRÍCULA (rellenar y firmar con letra mayúscula y clara) (Se adjunta modelo)
  • ORIGINAL Y FOTOCOPIA DEL DNI (sin recortar)
  • ORIGINAL Y FOTOCOPIA DE LA CERTIFICACIÓN ACADÉMICA DE ACCESO
  • FOTO RECIENTE TAMAÑO CARNÉ
  • SOLO LOS MENORES DE 28 AÑOS:

    • RESGUARDO DEL PAGO DEL SEGURO ESCOLAR: 1,12€ en la cuenta del centro: ES84 2100 8148 1613 0009 4519
    • NUSS (número de afiliación a la Seguridad Social)
    • DESTINATARIO: CIFPLORCA. CONCEPTO: NOMBRE Y APELLIDOS DEL ALUMNO/A.

Los documentos de matrícula hay que presentarlos en la Secretaría del centro en el plazo estipulado.

En el caso de que sea imposible hacer la presentación presencial de la matrícula, se puede presentar a través de Oficina de Registro u Oficina de Correos (Sistema ORVE), llevando los originales de todos los documentos para que los escaneen en la oficina. Hay que dirigirlos a la DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL e INNOVACIÓN – CÓDIGO: A14038192. En el caso de que se presente la matrícula por esta vía, debe adelantar todos los documentos escaneados (NO VALEN FOTOS) a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para que podamos matricular en plazo.

Descargar modelo de matrícula aquí.

Attachments:
Download this file (Cuidados Aux. Enfermería-Mañana_ADMITIDOS_30019684_20220909075908237.pdf)Cuidados Aux. Enfermería-Mañana_ADMITIDOS_30019684_20220909075908237.pdf[ ]23 kB
Download this file (Cuidados Aux. Enfermería-Mañana_NOADMITIDOS_30019684_20220909075908237.pdf)Cuidados Aux. Enfermería-Mañana_NOADMITIDOS_30019684_20220909075908237.pdf[ ]75 kB
Download this file (Cuidados Aux. Enfermería-Tarde_ADMITIDOS_30019684_20220909080124548.pdf)Cuidados Aux. Enfermería-Tarde_ADMITIDOS_30019684_20220909080124548.pdf[ ]25 kB
Download this file (Cuidados Aux. Enfermería-Tarde_NOADMITIDOS_30019684_20220909080124548.pdf)Cuidados Aux. Enfermería-Tarde_NOADMITIDOS_30019684_20220909080124548.pdf[ ]43 kB
Download this file (Documentación y Administración Sanitaria_ADMITIDOS_30019684_20220909081826276.pdf)Documentación y Administración Sanitaria_ADMITIDOS_30019684_20220909081826276.pdf[ ]31 kB
Download this file (Documentación y Administración Sanitaria_NOADMITIDOS_30019684_20220909081826276.pdf)Documentación y Administración Sanitaria_NOADMITIDOS_30019684_20220909081826276.pdf[ ]39 kB
Download this file (Emergencias Sanitarias-A Distancia-Semipresencial_ADMITIDOS_30019684_20220909080911840.pdf)Emergencias Sanitarias-A Distancia-Semipresencial_ADMITIDOS_30019684_20220909080911840.pdf[ ]27 kB
Download this file (Emergencias Sanitarias-A Distancia-Semipresencial_NOADMITIDOS_30019684_20220909080911840.pdf)Emergencias Sanitarias-A Distancia-Semipresencial_NOADMITIDOS_30019684_20220909080911840.pdf[ ]122 kB
Download this file (Emergencias Sanitarias-Mañana_ADMITIDOS_30019684_20220909080731173.pdf)Emergencias Sanitarias-Mañana_ADMITIDOS_30019684_20220909080731173.pdf[ ]27 kB
Download this file (Emergencias Sanitarias-Mañana_NOADMITIDOS_30019684_20220909080731173.pdf)Emergencias Sanitarias-Mañana_NOADMITIDOS_30019684_20220909080731173.pdf[ ]55 kB
Download this file (Farmacia y Parafarmacia-A Distancia-Semipresencial_ADMITIDOS_30019684_20220909081149771.pdf)Farmacia y Parafarmacia-A Distancia-Semipresencial_ADMITIDOS_30019684_20220909081149771.pdf[ ]25 kB
Download this file (Farmacia y Parafarmacia-A Distancia-Semipresencial_NOADMITIDOS_30019684_20220909081149771.pdf)Farmacia y Parafarmacia-A Distancia-Semipresencial_NOADMITIDOS_30019684_20220909081149771.pdf[ ]104 kB
Download this file (Farmacia y Parafarmacia-Mañana_ADMITIDOS_30019684_2022090908155195.pdf)Farmacia y Parafarmacia-Mañana_ADMITIDOS_30019684_2022090908155195.pdf[ ]23 kB
Download this file (Farmacia y Parafarmacia-Mañana_NOADMITIDOS_30019684_2022090908155195.pdf)Farmacia y Parafarmacia-Mañana_NOADMITIDOS_30019684_2022090908155195.pdf[ ]65 kB
Download this file (Higiene Bucodental-A Distancia-Semipresencial_ADMITIDOS_30019684_2022090908214363.pdf)Higiene Bucodental-A Distancia-Semipresencial_ADMITIDOS_30019684_2022090908214363.pdf[ ]28 kB
Download this file (Higiene Bucodental-A Distancia-Semipresencial_NOADMITIDOS_30019684_2022090908214363.pdf)Higiene Bucodental-A Distancia-Semipresencial_NOADMITIDOS_30019684_2022090908214363.pdf[ ]60 kB
Download this file (Higiene Bucodental-Mañana_ADMITIDOS_30019684_2022090908200381.pdf)Higiene Bucodental-Mañana_ADMITIDOS_30019684_2022090908200381.pdf[ ]28 kB
Download this file (Higiene Bucodental-Mañana_NOADMITIDOS_30019684_2022090908200381.pdf)Higiene Bucodental-Mañana_NOADMITIDOS_30019684_2022090908200381.pdf[ ]53 kB
Download this file (Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear_ADMITIDOS_30019684_20220909082326713.pdf)Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear_ADMITIDOS_30019684_20220909082326713.pdf[ ]27 kB
Download this file (Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear_NOADMITIDOS_30019684_20220909082326713.pdf)Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear_NOADMITIDOS_30019684_20220909082326713.pdf[ ]70 kB
Download this file (Laboratorio Clínico y Biomédico_ADMITIDOS_30019684_20220909082515561.pdf)Laboratorio Clínico y Biomédico_ADMITIDOS_30019684_20220909082515561.pdf[ ]27 kB
Download this file (Laboratorio Clínico y Biomédico_NOADMITIDOS_30019684_20220909082515561.pdf)Laboratorio Clínico y Biomédico_NOADMITIDOS_30019684_20220909082515561.pdf[ ]71 kB

Analisis de la evaluación del centro 2019-20. Descargar aquí.


Analisis de la evaluación del centro 2020-21. Descargar aquí.


Analisis de la evaluación del centro 2021-22. Descargar aquí.


Analisis de la evaluación del centro 2022-23. Descargar aquí.

El Departamento de Información y Orientación Profesional  (DIOP) del CIFP de Lorca presta  un servicio de atención a consultas relacionadas con la inserción laboral y búsqueda de empleo, itinerarios formativos o autoempleo y procesos de matriculación.
Estas consultas se pueden realizar presencialmente o mediante correo electrónico.
 
Ver horario de atención pulsando aquí.
 
CORREO ELECTRÓNICO: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

diop

Duración del estudio

2000 horas.

Requisitos de acceso

Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

Acceso directo:

  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

¿Qué voy a aprender y hacer?

  • Organizar y gestionar el área de trabajo del técnico, según procedimientos normalizados y aplicando técnicas de almacenamiento y de control de existencias.
  • Diferenciar imágenes normales y patológicas a niveles básicos, aplicando criterios anatómicos.
  • Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad.
  • Verificar la calidad de las imágenes médicas obtenidas, siguiendo criterios de idoneidad y de control de calidad del procesado.
  • Obtener imágenes médicas, utilizando equipos de rayos X, de resonancia magnética y de medicina nuclear, y colaborar en la realización de ecografías, y/o en aquellas otras técnicas de uso en las unidades o que se incorporen en el futuro.
  • Asegurar la confortabilidad y la seguridad del paciente de acuerdo a los protocolos de la unidad
  • Obtener radiofármacos en condiciones de seguridad para realizar pruebas de diagnóstico por imagen o tratamiento.
  • Realizar técnicas analíticas diagnósticas empleando los métodos de radioinmunoanálisis
  • Aplicar procedimientos de protección radiológica según los protocolos establecidos para prevenir los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes

Plan de formación

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Atención al paciente.
  • Fundamentos físicos y equipos.
  • Anatomía por la imagen.
  • Protección radiológica.
  • Técnicas de radiología simple.
  • Técnicas de radiología especial.
  • Técnicas de tomografía computarizada y ecografía.
  • Técnicas de imagen por resonancia magnética.
  • Técnicas de imagen en medicina nuclear.
  • Técnicas de radiofarmacia.
  • Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centros de trabajo

Al finalizar mis estudios, ¿Qué puedo hacer?

Trabajar en:

  • Técnica / técnico superior en imagen para el diagnóstico.
  • Técnica / técnico especialista en radiodiagnóstico.
  • Técnica / técnico especialista en medicina nuclear.
  • Personal técnico en equipos de radioelectrología médica.
  • Personal técnico en protección radiológica.
  • Personal técnico en radiología de investigación y experimentación.
  • Delegada / delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos

Seguir estudiando:

  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las materias de opción del bloque de las troncales)
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Este profesional desarrolla su actividad en el sector sanitario público y privado, en unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear, en centros de investigación y en institutos anatómico-forenses o de medicina legal, así como en centros veterinarios y de experimentación animal, y delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en electromedicina. Realiza su trabajo bajo la supervisión del médico especialista correspondiente y el supervisor de la instalación, con la correspondiente acreditación como operador de instalaciones radiactivas otorgado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal

Más información

Modalidades de bachillerato para acceso preferente a ciclos de grado superior

Tendrán preferencia para acceder a este ciclo formativo quienes hayan cursado la modalidad de bachillerato de:

  • Ciencias y Tecnología
Decreto Título RD 770/2014   BOE 04-10-2014
Currículo OD 4837/2017   BORM 05-07-2017